Se inauguró La Feria del Libro
El diecinueve de abril de 2007 se dio inicio en Bogotá, uno de los eventos más importantes en Latinoamérica.
Desde el 19 de abril hasta el 1 de mayo se llevó a cabo la tan esperada Feria del Libro, donde se dieron cita millones de bogotanos, editoriales, escritores, expositores y personajes de la vida pública.
La Feria del Libro tenía como auge sus más de 530 expositores y cantidad de libros publicados, donde se encontraron nuevos mundos y vidas personificadas en cada uno de ellos.Su propósito era que todos los visitantes recorrieran los pabellones y pudieran mostrarse conformes y satisfechos con lo visto en cada una de las presentaciones.
Durante el evento se realizaron programas que son de capital importancia para el país como: el homenaje a Gabriel García Márquez, el reconocimiento a Bogotá como la Capital Mundial del Libro, a los nuevos escritores y a la literatura del nuevo siglo.
Se presentaron restricciones a los visitantes
a los pabellones cuatro y once; los cuales pertenecieron a Chile y a Gabo, esto, porque no se habían terminado de montar los stands respectivos; pero los asistentes estuvieron muy activos con el lanzamiento de los otros.Para ingresar a la feria se necesitaba una boleta de ingreso que tenía un valor de $ 7.000 los adultos, pero si usted era estudiante con carné vigente le costaba $ 4.500 la entrada; esta promoción no incluía los días festivos.
Durante su inauguración se observó un gran entusiasmo por parte de los visitantes, pese al clima y las fuertes lluvias presentadas en este día.



En esta oportunidad se celebran los veinte años de la Feria, la cual ha fomentado la lectura, el desarrollo de la industria editorial y la generación de uno de los centros culturales y económicos más importantes del País.
Se expondrán muestras iconográficas que incluye películas, entrevistas y documentales que informarán de manera detallada todo lo relacionado con la vida y obra de este escritor.
Nos trae también una red de letrados conformado por escritores e intelectuales famosos; todo esto con el buen ánimo de fortalecer los lazos culturales y comerciales entre los dos países. 

La circulación de este Periódico es totalmente gratuita, y aunque la incredulidad de los comensales a la Feria no de cabida a una publicación de 15 años de existencia sin cobrar ni pagar un solo peso, Ex-Libris tiene su clave en la formación de los estudiantes, quienes adquieren y comparten conocimientos al comprometerse con una entrega diaria.



